Continúan asesorías en Chimbote para una correcta elaboración del Curriculum vitae

Estudiantes de MUNDO MEJOR de Chimbote participaron en seminario taller para una eficaz búsqueda de empleo.

El Centro de Atención de Chimbote realizó el viernes 10 de junio el taller “Herramientas Básicas para la elaboración del Currículum Vitae”, para 23 estudiantes de las especialidades de Mecánica Automotriz, Electrónica y Electricidad y Construcciones Metálicas, del centro de capacitación Mundo Mejor.

El encuentro que se inició a las 4:00 p.m. contó con la presencia de los beneficiarios de los tres grupos, quienes interiorizaron herramientas que les permitirán una correcta elaboración del currículum vitae, adecuado a las exigencias del puesto al que postula y a los perfiles solicitados en los procesos de selección.

Para el presente mes se han programado 2 charlas más para los estudiantes de Industria del Cuero y de Calzado del centro Elvira Velasco y de Operadores de Maquinaria Pesada del centro de capacitación Global Mining.

Visión Empresarial para una Reinserción Exitosa

La región Piura ofrece un potencial de desarrollo importante gracias a la dinámica originada por grandes empresas líderes instaladas en Paita y Sechura, que demandan bienes y servicios de calidad que pueden ser ofrecidos por los beneficiarios.

“Comenzamos a trabajar de forma organizada, consciente, y a brindar un servicio de calidad y responsabilidad en la entrega de nuestros trabajos. Corregimos ciertas cosas gracias a la capacitación y lo que eran debilidades de la competencia, las hemos asumido como fortalezas nuestras”, nos cuenta entusiasmado José Yarlequé Fiestas en su taller de joyería.

Este emprendedor sechurano es uno de los 35 nuevos empresarios beneficiarios que dejaron la pesca y se acogieron a los programas de capacitación de FONCOPES para el Desarrollo y Promoción de MYPE. Hoy se dedica a la confección y venta de joyas en oro de 18 kilates, plata 950 y otro tipo de materiales.

Cuando José recibió su liquidación al acogerse al Decreto Legislativo N° 1084 no dudó en trabajar en el rubro al que se había dedicado antes. Gracias a la asesoría recibida por FONCOPES eligió el curso de Elaboración y Formulación de Planes de Negocio, dictado por la ONG TAINTEC. “Desde que comenzó el programa en junio apliqué lo aprendido en temas de organización, proveedores, insumos, calidad, marketing y control».

La región Piura ofrece un potencial de desarrollo importante gracias a la dinámica originada por grandes empresas líderes instaladas en Paita y Sechura, que demandan bienes y servicios de calidad. Con esa visión, la ONG TAINTEC ofrece cursos de gestión de negocios para que los beneficiarios de FONCOPES puedan ser parte del staff de proveedores de estas unidades económicas.

“Nuestra institución se entera a través del portal de FONCOPES y la idea es seguir trabajando a favor del desarrollo de Piura”, nos cuenta Segundo Carmona, vicepresidente de la entidad educativa. “Hay empresas que están permitiendo la creación de nuevas actividades económicas y los beneficiarios al ser empresarios pueden vender sus bienes y servicios a estas empresas”.

Yarlequé recomienda que uno debe ser cuidadoso con su capital, pues muchas personas que han recibido su liquidación no han sabido aprovecharla. “Debemos saber administrarla, invertirla. Si ya hemos dejado la actividad de la pesca, vamos a formalizarnos, vamos a crear un negocio y hay que ponerle lo mejor de nosotros porque de eso vamos a vivir. Y vamos a aplicar lo aprendido en la capacitación, porque a mí ese entrenamiento, esa experiencia, me ha servido bastante”.

Mi Empresa y FONCOPES promueven consciencia tributaria y emprendedurismo en Chimbote

Charla «Obligaciones Tributarias» congregó a 50 beneficiarios chimbotanos.

El miércoles 18 de mayo el Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero – FONCOPES organizó en coordinación con Mi Empresa, del Ministerio de la Producción – PRODUCE, la charla “Obligaciones Tributarias”, para 50 beneficiarios que eligieron uno de los programas de capacitación gratuita para la Reconversión Laboral o Creación y Desarrollo de MYPE.

El encuentro se inició a las 16:30 horas en el auditorio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MINTRA de Chimbote y contó con la participación de representantes de PRODUCE y SUNAT, quienes expusieron y promovieron buenas prácticas tributarias, que les permitirán a los egresados desarrollar formalmente sus negocios propios o cumplir con sus deberes como trabajadores dependientes.

Asimismo, los emprendedores asistentes pudieron conocer acerca del fondo concursable INNOVATE PERU, que cuenta con 200 millones de soles para promover la investigación y desarrollo de proyectos de innovación productiva en las empresas. El encuentro finalizó con una rueda de preguntas para absolver inquietudes en ambos temas.

Los acogidos al Decreto Legislativo N° 1084 pueden gozar del beneficio de la capacitación gratuita y una subvención durante el tiempo de estudios para reinsertarse en nuevos rubros productivos. Para mayor información, pueden acercarse al Centro de Atención FONCOPES – Chimbote, ubicado en Jr. Carlos de los Heros N° 415 Mz 36, Casco Urbano, o llamando al (043) 343105.

FONCOPES promueve reinserción laboral en Chimbote

José Luis Cárdenas es un nuevo empresario chimbotano, beneficiario de los programas que ofrece FONCOPES.

Cuando José Luis Cárdenas se enteró de que la embarcación en la que trabajaba no saldría más a la mar, tuvo que decidir. “En la pesca de anchoveta se gana bien, por eso estaba muy triste, porque mis ingresos no serían iguales y tenía que dejar una forma de vida a la que me había acostumbrado, y también a los amigos”, recuerda.

En el 2008, debido al caótico sistema de captura que ponía en peligro la industria anchovetera y el propio recurso, el Decreto Legislativo N° 1084 estableció un ordenamiento pesquero basado en la eliminación de la cuota global, un límite de cuotas individuales por embarcación y la reducción gradual de la flota porque no se necesitarían tantas unidades para capturar lo asignado.

Cárdenas laboraba en Chimbote, en Tecnológica de Alimentos – TASA, el día en que le dieron la noticia y la oportunidad de acogerse al Decreto Legislativo N° 1084 y a los beneficios del Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero – FONCOPES, que incluían una significativa bonificación por renuncia voluntaria, capacitación gratuita para ubicarse en nuevos empleos o formar una empresa y una subvención mensual durante el tiempo de estudios.

Era acogerse al FONCOPES o esperar con sus compañeros un cupo en alguna de las embarcaciones, pescando de vez en cuando y ganando menos. Felizmente, sus ocho años en la riesgosa actividad en alta mar le enseñaron que la determinación, responsabilidad e inteligencia son las mejores herramientas para afrontar momentos inesperados. Con el apoyo moral de su familia, José Luis asumió el reto de estudiar para salir adelante.

Siempre le gustó la cocina, por eso eligió la Carrera de Gastronomía y Arte Culinario en el instituto ATLANTA de Chimbote, con la idea de trabajar en un buque y salir fuera del país, pero al transcurrir las clases su espíritu emprendedor lo llevó por el camino del negocio propio. Con parte de su liquidación se asoció con sus profesores y formó dos empresas: YUNTAS (Café – Restaurant) y CITARELLA (Eventos y Recepciones).

La capacitación y su buena visión de negocio le permiten ahora sonreír, no está más triste. “Con mis ingresos solvento los gastos de mi familia, pasajes, canasta familiar, estudios de mis hijos y otros gastos”, señala entusiasmado y seguro de que el momento de cambio que se le presentó fue una oportunidad de superación personal y profesional.

Actualmente, José Luis se encuentra organizando el I CONGRESO LATINOAMERICANO DE GASTRONOMÍA REGIONAL CHIMBOTE, a realizarse en junio, donde participarán expositores de Rumania, México, Colombia y Chile. “Elijan la carrera de gastronomía, no se van arrepentir, ya que pueden tener la oportunidad de poner un restaurant o salir a trabajar en esta actividad para salir adelante”, finalizó.

Estudiantes finalizan programas de capacitación en Gamor con miras a la Reinserción Laboral

Clausura de cierre para veintisiete beneficiarios se realizó en el Club Departamental Apurímac de Jesús María, en Lima.

El CEOP Benjamín Alecio Matos – GAMOR, realizó el domingo 17 de abril, en el Club Departamental Apurímac de Jesús María, la ceremonia de clausura de los primeros módulos de las carreras de Mecánica Automotriz, Electrónica y Refrigeración y Aire Acondicionado, dirigido a veintisiete beneficiarios que optaron por el programa de Reconversión Laboral.

La clausura iniciada a las 04:00 p.m. contó con las palabras del Director de la institución, Lic. Marcos Pérez, y los supervisores de los cursos, quienes reconocieron el esfuerzo y felicitaron a los ex trabajadores de AUSTRAL, EXALMAR, COPEINCA y TASA por su decisión de optar por la capacitación para la búsqueda de oportunidades laborales en nuevos rubros.

Al final de la jornada, los beneficiarios de Chancay, Callao y Lima, recibieron un diploma de reconocimiento por la culminación de los módulos llevados en el 2010 y se sortearon dos medias becas para el próximo ciclo de estudios.

Gracias a la asesoría de acompañamiento que reciben los alumnos por parte de FONCOPES en coordinación con las entidades de capacitación, se sigue contribuyendo a la apertura de posibilidades que les permitan a los ex pescadores contar con una fuente de ingresos segura.